Cómprame un revolver

-


En el mundo ficticio-apocalíptico-desierto-violento- de Cómprame un revolver (2019), lo mejor que un padre puede heredarle a su hija es suerte. En algún lugar de México, en un tiempo distante, o quizá cercano, los carteles gobiernan los desolados valles de una sociedad que se desvanece entre municiones. Las mujeres han desaparecido y los carteles, en cualquier oportunidad, encierran a niñas en jaulas para quien sabe que fin. Un desesperanzado padre drogadicto ajusta una cadena a su hija para que nadie la robe, aun cuando le lastime el pie izquierdo. 

El padre, de nombre Roberto, trabaja para un cartel cuidando un campo de beisbol al que los sicarios llegan a jugar cuando gustan. Él perdió a su esposa y a su hija mayor en manos de éstos, por lo que viste de hombre a su hija menor, Huck. La niña, por otro lado, entabla amistad con un grupo de niños sobrevivientes que tienen la ambición de vencer a los carteles.

El sexto largometraje de Julio Hernández Cordón tiene conexiones muy superficiales con obras literarias infantiles de autores como Mark Twain y J.M. Barrie. Los niños perdidos se asemejan a los presentados en Peter Pan y el nombre de la protagonista rinde homenaje a Huckleberry Finn. La conexión con última esta obra, más allá del nombre de la protagonista, sucede hasta el final de la película, cuando la protagonista navega a través del río sobre una balsa.

El corazón de la película parece encontrarse en la (des)unión de un padre e hija en un mundo apocalíptico-desierto. Sin embargo, la película no ofrece una mirada enfocada en su narrativa. No parece que la película se cuente desde la perspectiva de Huck, sino de Roberto, con quien la película se detiene en su primera parte. 
En otros momentos, la mirada de la película es flotante: lo que se observa son los acontecimientos a distancia en lugar de éstos desde la mirada de los personajes. 

Una noche, Roberto y su hija asisten a la fiesta del sicario que controla la región. La (des)unión es construida con habilidad en el trayecto hacia la fiesta. Los personajes son transportados a su inevitable destino en una imagen que los muestra desde el cielo hacia abajo, a merced de la naturaleza. Los niños sobrevivientes también asisten a la fiesta, con la excusa de encontrar el brazo perdido de uno de ellos. La narrativa tiene los elementos para construir suspenso en este fragmento de la película. Sin embargo, parece que flota alrededor de eventos sin ningún punto de vista en dónde el azar rige el curso.

Cómprame un revolver, a diferencia de otras películas de la misma temática, no sucede en el presente, sino en un futuro distópico distante. La violencia en la película no es gráfica ni visceral. En cambio, la película recrea un ambiente violento en el que no necesitas experimentarlo de frente para aterrorizarte, vivir ahí ya es vivir con miedo. Por ejemplo, la fiesta es interrumpida por una balacera que pone en peligro la (des)unión del padre y su hija. La imagen nunca muestra a los carteles disparándose sino tan sólo puede escucharse sonidos que no tienen una fuente de origen en el cuadro. El padre como la hija corren a buscar refugio, en una secuencia que, por medio del sonido, distorsiona la realidad de los personajes. Al día siguiente, Huck despierta en un campo desolado de cuerpos muertos. La imagen no muestra gráficamente la violencia que yace en el valle desierto. En cambio, lo representa en forma de dibujos o cartones en los que camina Huck. El sufrimiento del pueblo adquiere más intensidad en una imagen a la que le duele mostrar las consecuencias de la violencia. 

Las películas de Hernández Cordón tienen la virtud de crear ambientes muy particulares pero que terminan por sentirse incompletos. En Cómprame un revolver no se detiene en el trayecto de sus personajes, ni en su desarrollo. Hay una carencia muy marcada de fluidez narrativa y desarrollo dramático que afecta la (des)conexión de los personajes. La película no carece de elementos para construir su propia narrativa, parece más bien que le hace falta jugar con ellos. Y quien sabe que tipo de película sería si cerrara apropiadamente las ideas, la historia y los personajes. 

Comentarios

Entradas populares