Nosotros


"Por eso, así dice el Señor: Les enviaré una calamidad de la cual no podrán escapar. Aunque clamen a mí, no los escucharé". Eso dice Jeremías 11:11, pasaje de la Biblia que se encuentra en el segundo de largometraje de Jordan Peele, Nosotros (2019). Una familia pasa sus vacaciones en la playa y su casa de campo sin esperar que una noche, frente a su fachada, aparezca otra familia que luce exactamente como ellos, pero no son ellos. Esa calamidad de la que habla el pasaje bíblico se presenta frente a la casa de esta familia, y podría presentarse a la nuestra. Ese mal somos nosotros mismos. 

El título en inglés de la película es US. La palabra tiene otro significado en su idioma original, son las siglas de Estados Unidos. Al principio de la película se menciona que hay túneles subterráneos en Estados Unidos sin ninguna utilidad alguna. Enseguida una televisión en la que se proyecto un comercial de Hands Across America: un inútil movimiento benéfico de los años ochenta en la que las personas se tomaban de las manos a lo largo del país. En una parte de la película cae un frisbee de color rojo sobre una toalla blanca con círculos azules, en referencia a la bandera gringa. Cuando Adelaide (Lupita Nyong'o) le pregunta a su doble -Red- quienes son, ella responde: somos americanos. 

Si la crítica social de Jordan Peele en su primer largometraje, Get Out, era un comentario sobre el racismo existente en Estados Unidos desde la apropiación y dominación de los blancos ejercida hacia la comunidad afroamericana, en Nosotros, el director realiza un comentario acerca de las oscuridades humanas. La película confronta a sus personajes con una versión muy parecida de ellos mismos pero en cierta forma, también distintos. Estos dobles no son capaces de articular un lenguaje, se comunican a base de gritos, ladridos y aullidos. No se comportan como una persona normal, caminan lentamente, no se inmutan, mantienen una misma expresión facial o ninguna. El temperamento de los dobles es contrario al temperamento de sus contrapartes, o incluso, más irreverente. 

Nosotros, en una primer lectura, es acerca del lado oscuro de la humanidad: somos nuestro peor enemigo. Nosotros responsables de nuestro propio Apocalipsis. La calamidad de la cual no podemos escapar somos nosotros mismos. Es una confrontación entre dos lados de nuestra propia humanidad. Los dobles son más animales que las contrapartes originales. Es el otro lado al que le tenemos: el lado animal. Puede señalarse aquí a Dr. Jekyll y Mr. Hyde, o los escritos de Hobbes acerca de la naturaleza humana. ¿Cuál es nuestra verdadera naturaleza? Esta dualidad animal/humana está complementada por la presencia de los conejos. 

En el comercial de Hands Across America se pregunta: ¿Qué tiene ... y son doce millones? La humanidad. El primer encuentro de la pequeña Adelaide con su doble sucede dentro de una casa de espejos que irónicamente tiene por subtítulo: encontrarte a ti mismo. Enseguida la imagen asustada de la pequeña Adelaide corta al ojo de un conejo. Esta imagen se expande hasta encontrar más conejos en jaulas. La imagen se asemeja a la del comercial de Hands Across America en tanto mostraba un mosaico de personas, así como en esta se muestra un mosaico de conejos en jaulas. La imagen del conejo, por un lado, representa la dualidad en el animal, lindo pero aterrador; y por otro lado, la imagen espejo de la humanidad. 

La película juega con el terror hacia tu igual, hacia el otro en el espejo. Desde que la pequeña Adelaide entra a la casa de los espejos y la cámara pasa sobre uno que desfigura su imagen. Hasta cuando en la casa de campo, la mayor Adelaide se observa ensayar ballet de niña. Otros personajes también se miran frente al espejo: la hija de Adelaide cuando la espanta su hermano pequeño. Y en otras imágenes que no son frente al espejo pero retratan espejismos. La familia caminando en la playa con la sombra de cada uno extendida. Los varios números 11:11 que aparecen, el frisbee circular con la misma forma que el círculo de la toalla. Estas imágenes son extrañas coincidencias que construyen la llegada de la familia. Pero al mismo tiempo sugieren la idea del miedo al igual, a lo que es similar, a lo que es un reflejo de ti. Justamente esto es a lo que le temen los personajes en la película: a ellos mismos. 

Es aquí cuando se presenta otra lectura distinta a la película, una que en cierta forma, es más profunda que la anterior. Esta lectura ofrece un comentario hacia el privilegio y la burbuja en la que viven algunas clases sociales. Los dobles son un grupo de personas que viven debajo de los túneles subterráneos de Estados Unidos que no tienen utilidad alguna. Para llegar ahí, irónicamente colocado en la casa de los espejos, uno tiene que bajar incontables escaleras eléctricas. Lo inferior no es tan decorado o atractivo como lo es el lado superior. 

La familia protagónica tiene un alto nivel económico. La casa cerca de la playa, la adquisición de un bote. Tienen amistad con otra familia -blanca- de ricos que en su conversación en la playa, parecen los hombres por un lado, hablar de sus adquisiciones y de lo que hace falta, y las mujeres, de banalidades, Adelaide se muestra aburrida por ello. 

La doble de Adelaide, Red, dice que mientras aquella recibía comidas calientes, ella comía conejos crudos, mientras aquella recibía regalos en Navidad, ella recibía bien, nada o lo peor. Hay una clara relación de igualdad entre ellas: no es posible identificar quien es quien. Al mismo tiempo, hay una distinción en el desarrollo de sus vidas: una recibe lo mejor, mientras que la otra, lo peor. Pero son iguales. Y esto tiene consecuencias: esta relación de igualdad se da en nuestra propia humanidad. Hay más dobles durante la película de lo que parece, personas originales. Es un comentario sobre la poca población que guarda la mayor parte de los recursos, mientras que sus otros iguales, guardan poco o casi nada. 

Nosotros es una película de símbolos que cifran el discurso de la película. Los símbolos están sobre la historia en lugar de estar en el interior de la historia. La película sigue a una familia que intenta sobrevivir el Apocalipsis, sea este de zombies, aliens, o dobles. Podría decirse también que Adelaide ni la familia es transformada significativamente por los eventos que transcurren. De lo aterrador se transforma en lo slasher, y de lo slasher en respuestas innecesarias. Aún con sus tropiezos, Nosotros ofrece un respiro terrorífico y auténtico sobre el miedo a lo que se refleja en el espejo. 

Comentarios

Entradas populares