La maestra de kinder: el silencio del artista



La figura del artista es cautivadora: es creador de belleza y deleite. Pero artista no cualquiera, artista pocos: seleccionados quizá por un toque divino. Alguien que retoma la belleza de una dimensión a la que sólo puede acceder él o ella. Por eso es seductora: tan sólo pocos pueden saborear o estar tan cerca de la belleza, de lo divino. Es un golpe ante el espejo el hecho de no ser capaz de hacer aquello que desear ser. 

A ese golpe se enfrenta Lisa Spinelli (una divina Maggie Gyllenhaal) en el segundo largometraje de Sara Colangelo, la maestra de kinder (2018). Lisa Spinelli, la maestra a la que elude el título, viaja en Ferry semanalmente para asistir a una clase de poesía. Lo que escribe es poco y nada atractivo. En su casa ella es distante a su familia. La poesía es lo único que trae vida a su vida. Un día escucha a Jimmy, uno de sus estudiantes, recitar un poema que acaba de componer. El poema es sobre Ana, una Ana bella, una Ana muy bella para él. Ella se ha encontrado con el artista mismo, con quien puede acceder al cariz divino. Jimmy es su boleto de lotería, es el deseo materializado, es lo más cerca que está de ser artista. 

Lisa está frustrada. Ella quiere ser un artista, pero sus esfuerzos no son suficientes. Quiere encontrar la genialidad en sí misma, pero su insatisfacción consigo misma es tal que la relega hacia sus hijos. Ellos sienten como no están a las expectativas de su madre: no son Mozart, no hacen nada más que una rutina común: una vida virtual. Lo único que habla con su esposo es sobre poesía, y ocasionalmente. Están casados pero sin razón para continuar juntos. La llegada de Jimmy a su vida marca el distanciamiento entre ella y su familia. Ha obtenido lo que desea, no de su familia, no de ella misma, sino de un niño de cinco años. 

Y la obsesión con Jimmy involucra una pérdida de aceptación: Lisa no es una artista. Ella es común y corriente. Pero ella es la única que escucha a Jimmy. La única que le pone atención, que adora sus poemas. La única que escucha. 

La maestra de Kinder (2018) presenta una sociedad que no valora la cultura o el artista. Un artista condenado a ser mediocre, a ser sombra, a ser inferior ante una practica útil, de servicio, de acumulación. El talento no importa porque han sido coartado: quien sea puede tener talento, ¿o el talento sólo es una opinión? Y no importa el esfuerzo o el empeño, y si aún siendo genio de nacimiento, ¿quién volteará su atención a ti? Quizás sea la sociedad misma quien ha matado el artista. Y yo diría: a esa figura del artista. El artista enfrascado e incomprendido. Esa idea que tiene Lisa en su cabeza. 

Lo que es remarcaba de la película es que Lisa no es caricaturizada: entiende lo que hace, y las consecuencias de lo que hace, no está loca, ni le hace falta uso a su razón. Ella no utiliza a Jimmy para su propio mérito: asume el mérito del niño. Ella es quien lucha porque la voz del artista sea escuchada. El padre le impide que el niño salga a recitar sus poemas, la niñera lo trata como un infante tonto, nadie se interesa por lo que Jimmy tenga que decir. Y esto es importante, pues hacia el final, la situación rebasa los límites, y Lisa comprende las consecuencias de su acciones. Es más: ayuda a que su castigo llegue pronto, no lo evita, ni le teme. Ella quería estar lo más cerca de lo que jamás podría acceder en su vida. Y de lo único que los demás no pueden ver. 

De su estructura: es clara, comprensible, tres de tres, pero le hace falta una tercera voz: que confronte al personaje, que confronte a la sociedad, que confronte a la figura del artista, que lo baje del pedestal en que ha sido puesto, que examine a fondo la situación y no se quede en la anécdota. Aunque de por sí: Sara Colangelo dibuja la situación con ángulos contradictorios pero sin recargar juicios ante nadie, quizá excepto, a la sociedad, que ha dejado morir al artista. 

¿Quién escuchará al poeta si tiene algo que decir? ¿Quién tornará su oído hacia las ondas de  sus labios? ¿Quién moverá sus ojos hacia la tinta hilada en el papel?

Comentarios

Entradas populares